
22 de Julio de 2025
Cómo afecta el uso de ChatGPT al aprendizaje de los estudiantes
Webinars El derecho a la desconexión digital
noviembre 2023 De 10:00 A 11:00 CET
Disponible hasta diciembre 2030
Descargables
El uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha transformado radicalmente nuestras jornadas laborales, generando nuevas regulaciones, como el derecho a la desconexión digital. Este derecho, establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales y la Ley del Trabajo a Distancia, protege a los trabajadores contra la extensión de su jornada laboral a través de tecnologías de mensajería o correo electrónico. Esto impide, por ejemplo, que se requiera a un empleado responder a mensajes en su móvil u ordenador durante sus períodos de descanso.
Este derecho a la desconexión digital es una manifestación contemporánea del derecho clásico al descanso. En este sentido, es importante no confundir el derecho a la desconexión digital con un beneficio empresarial, ya que se trata de un deber legal. Es decir, implementar un plan de desconexión digital es una obligación empresarial, no una acción de responsabilidad social corporativa ni de carácter voluntario. Independientemente de que las medidas para facilitar el ejercicio del derecho laboral a la desconexión digital tienen implicaciones en el llamado «salario emocional» y aumentan la satisfacción y el compromiso laboral de los trabajadores, lo que, a su vez, tiene repercusiones positivas en términos de eficiencia y productividad.
En esta sesión examinaremos en profundidad todas estas cuestiones. El seminario será impartido por Francisco Trujillo Pons, Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat Jaime I de Castellón y autor del libro: “Limites a la conectividad permanente en el trabajo”.
+++
Photo John Matychuk