Estudio sobre la curiosidad en el trabajo en España
agosto 28, 2017
Queremos averiguar qué tal andan de curiosidad los trabajadores y las empresas españolas. ¿Nos ayudas?
La curiosidad en el trabajo importa. El mundo de hoy es tan complejo que para detectar, evaluar y hacer un seguimiento efectivo de todos los cambios, amenazas y oportunidades que surgen a su alrededor las empresas necesitan encontrar fórmulas para movilizar y aprovechar el «poder de detección» de una mayor proporción de su gente.
Las empresas también necesitan de la curiosidad de sus personas para dar con ideas innovadoras que les permitan adaptarse a un entorno en continua transformación, donde productos, procesos y modelos de negocio se quedan obsoletos enseguida.
Desde la perspectiva de los individuos, la curiosidad les ayuda a mantenerse al día de las últimas novedades de su profesión y a potenciar (o al menos a proteger) su empleabilidad, algo muy relevante en un escenario donde el trabajo para toda la vida ha pasado a la historia. Además, tiene que ver con el pensamiento crítico, una cualidad que cotiza al alza, y es un importante predictor del desempeño individual, tal como evidencian los estudios de Patrick Mussel.
Se entiende, pues, que, tal como comentábamos en un artículo anterior, el Foro Económico Mundial considere la curiosidad una de las cualidades de carácter que hay que potenciar en los estudiantes del siglo XXI, y que para el Chartered Institute of Personnel and Development (CIPD) la curiosidad en el trabajo sea uno de los 8 comportamientos clave de los profesionales de RR.HH.
En este contexto en cooperación con InfoJobs hemos decidido poner en marcha un estudio destinado a averiguar qué tal andan de curiosidad los trabajadores y las empresas españolas.
Y nos gustaría contar con tu ayuda.
Solo te pedimos que completes el cuestionario al que puedes acceder a través de este enlace (no te llevará más de 5 minutos):
https://goo.gl/R9hA5z
Asimismo te agradeceremos que difundas esta iniciativa entre compañeros, amigos y familiares. El único requisito es que estén trabajando y que residan en España.
Antes de final de año publicaremos un informe con las conclusiones de esta investigación, de la que os mantendremos informados.
Imagen Sabet bajo licencia Creative Commons.