Webinars El nuevo orden mundial y el futuro del trabajo

Webinar · En diferido
Private

El nuevo orden mundial y el futuro del trabajo

El nuevo orden mundial y el futuro del trabajo
03

abril 2024 De 16:00 A 17:00 CET

Ver vídeo

31

Disponible hasta diciembre 2030

Hace apenas dos meses la guerra de Ucrania entraba en su tercer año. Tres años en los que la crisis de seguridad que vive el mundo se ha agravado, con el estallido de nuevos conflictos que amenazan con escalar. El ataque azerbaiyano al Alto Karabaj en 2023, los enfrentamientos internos en Sudán o República Democrática del Congo y la crisis humanitaria que vive la Franja de Gaza bajo fuego israelí desde el pasado 7 de octubre son prueba de ello. El orden internacional camina hacia un mundo más inseguro e inestable. 

En el horizonte también está el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre. Cuatro años de relaciones fluidas entre Estados Unidos y Europa, tanto en el plano económico como en el de seguridad, podrían volver a complicarse con el triunfo del republicano. Europa, a la que la guerra de Ucrania ha hecho reconsiderar su inversión en defensa, tiene todavía la asignatura pendiente de reconsiderar su seguridad colectiva si Washington deja de ser un aliado incondicional bajo ese paraguas OTAN. 

Esta inseguridad provoca un escenario económico caracterizado por interrupciones importantes en las cadenas de suministro, derivadas de los conflictos, un elevado endeudamiento de los estados, unas tasas de inflación a las que no estamos acostumbrados y las amenazas de recesión en varios países. Un contexto en el que además confluyen la profunda digitalización, el auge de la inteligencia artificial y las amenazas de la crisis climática. 

La competición por los recursos del futuro que asegurarán tanto el desarrollo de nuevas tecnologías como la transición verde ya está en marcha. Los planes de reindustrialización y transición energética son una realidad en los grandes polos económicos como Estados Unidos, Europa o China. Una competición geopolítica que engloba proteccionismo, bloqueos comerciales y la búsqueda de nuevos territorios, de los polos al espacio exterior, donde chinos, estadounidenses o rusos buscarán expandir su influencia. La globalización tal y como la conocemos está mutando hacia un mundo más regionalizado, pragmático y competitivo. 

Este seminario pretende abordar los cambios que han traído todos estos acontecimientos al mundo y comprender cómo nos afectan en nuestro día a día, y entender como estas dinámicas generan nuevos retos y oportunidades en el ámbito del trabajo y las organizaciones.

El seminario será impartido por Alba Leiva, analista en El Orden Mundial, un medio de análisis internacional en español privado e independiente orientado a la divulgación de asuntos internacionales con el que en Future for Work Institute colabora desde hace tiempo.

Foto de Kyle Glenn en Unsplash