Hola job crafting, adiós job descriptions
septiembre 21, 2017
Seminario de introducción al job crafting
¿Dónde y cuándo?
Madrid, 19 de octubre de 2017
Horario: de 09:30 a 13:00
¿Por qué?
Las empresas que apuestan por el bienestar se benefician de una mayor vinculación y de la mejora del rendimiento de sus empleados. Sin embargo, las expectativas que las personas tienen de su trabajo cada vez son mayores.
El job crafting es una metodología para adecuar mejor las habilidades, conocimientos, intereses y preferencias de cada persona a las demandas de su puesto. Además de incrementar el bienestar en el trabajo, hay evidencias de que el rediseño del puesto impacta positivamente en el desempeño profesional y la consecución de objetivos.
¿Qué te llevarás?
a) Una metodología útil para cualquier organización (y para mejorar tu propio bienestar laboral)
b) Recursos que, si bien forman parte de tu vida, es posible que no hayas reparado en ellos (como cuando practicas un nuevo deporte y te duele un músculo que no sabías que tenías)
c) Un catálogo de acciones para poner en marcha nuevos hábitos que te permitan sacar el máximo jugo a tus diferentes recursos y encontrar sentido a tu trabajo
d) Conocimiento de las diferentes líneas de investigación sobre job crafting, por si quieres seguir explorando
Facilitadora
Belén Varela dirige RH Positivo y posee una larga trayectoria en la dirección de recursos humanos de grandes corporaciones. Abogada y formada en Psicología Organizacional positiva en Estados Unidos, su especialidad es el diseño de estrategias de desarrollo profesional y el bienestar en el trabajo. Es profesora adscrita en la Universidad de La Coruña y colaboradora en otras universidades y escuelas de negocios, ponente en numerosos foros internacionales y autora de “La rebelión de las moscas”.
Metodología
El taller es eminentemente práctico y, aunque partimos de las investigaciones más relevantes en materia de job crafting, enseguida abordaremos las dos principales dimensiones de un puesto (tareas y relaciones), y experimentamos la labor de reconstrucción con algunos de nuestros recursos profesionales.
Precio
Empresas no asociadas a Future for Work Institute: 350 euros (+IVA) por participante.
Información e inscripciones
Imagen Andrés Nieto bajo licencia Creative Commons