
22 de Julio de 2025
Cómo afecta el uso de ChatGPT al aprendizaje de los estudiantes
Webinars Implicaciones laborales del Reglamento europeo de IA
octubre 2024 De 10:00 A 11:00 CET
Disponible hasta diciembre 2030
Descargables
La publicación del Reglamento europeo de Inteligencia Artificial (AI Act) el pasado 12 de julio inicia una cuenta atrás que se sustanciará en un radical cambio de reglas en la aplicación de esta tecnología al mundo del trabajo.
Aunque resten dos años para su plena vigencia conviene ir conociendo sus especificaciones y deberes, una tarea ardua, ya que el redactado final comprende 144 páginas y acumula un buen número de nuevas obligaciones empresariales.
En cualquier caso, dentro de dos años, cualquier empleador que desee implementar una IA laboral deberá garantizar su fiabilidad. En consecuencia, estará sujeto a una serie de obligaciones que no podrá obviar. Entre otras, estará la necesidad de realizar una evaluación de impacto, desarrollar un exhaustivo sistema de gestión de riesgos, garantizar una supervisión humana de cada IA (de forma efectiva y real), asegurar un uso apropiado de datos que eviten cualquier tipo de sesgo y comprometerse a ser transparentes con su funcionamiento mediante una “información concisa, completa, correcta y clara que sea pertinente, accesible y comprensible”. Todas estas obligaciones –y algunas más–deberán ser asumidas por todo tipo de empleadores (sean empresas privadas u organismos públicos) a lo largo de toda la cadena de valor y del ciclo de vida de cada IA.
Para explorar este tema hemos invitado a José Varela, experto en digitalización de UGT y experto en Derecho en IA.
+++
Foto de Chris Yang en Unsplash