
22 de Julio de 2025
Cómo afecta el uso de ChatGPT al aprendizaje de los estudiantes
Webinars Inteligencia Colectiva y diseño de la Participación como enfoques para mejorar la gestión en las organizaciones
octubre 2023 De 11:00 A 12:00 CET
Disponible hasta diciembre 2030
¿Qué es y cuál es el lugar de la inteligencia colectiva y de los procesos participativos en la gestión de las organizaciones? ¿Qué ha cambiado y por qué es tan importante en la gestión de las personas? ¿Qué factores determinan que un grupo, o una organización, consiga ser más inteligente colectivamente?¿En qué tipos de retos o problemas las soluciones colectivas o participativas funcionan mejor (y peor)? ¿Qué atributos de diseño funcionan mejor en las «arquitecturas participativas» que son eficaces? ¿Qué modelo de liderazgo hace falta para sacar provecho de la inteligencia colectiva? ¿Qué dilemas y paradojas se dan en los procesos colectivos? ¿Cuáles son los fallos más habituales en los procesos participativos, y cómo corregirlos mediante el diseño?
Internet se ha convertido, de facto, en una tecnología cognitiva, porque las herramientas online sirven, en principio, para hacer a los grupos (potencialmente) más inteligentes. En palabras de Michael Nielsen, las herramientas digitales pueden “amplificar” dramáticamente la Inteligencia Colectiva.
Mientras tanto, “colaborar” se ha convertido en un verbo de moda. Es fácil hablar de ello pero otra cosa muy distinta es hacerlo bien. La teoría de la colaboración puede ser atractiva e inspiradora pero algunos discursos sobre el tema son retóricos o describen unos comportamientos ideales que no encajan con las dificultades que habitualmente se encuentran en la realidad. Y mientras más nos sumergimos en estos procesos, más nos damos cuenta de su dificultad.
Según investigaciones realizadas sobre Inteligencia Colectiva, el resultado grupal no depende tanto de juntar personas con un alto coeficiente de inteligencia individual sino de propiciar un tipo de interacción entre ellas que ayude a conseguir resultados de orden superior. Así que lo que vamos a intentar averiguar en esta sesión es qué tiene que pasar en la conexión entre individuos (¿cómo se tienen que diseñar las interacciones entre ellos?) para que mejore el resultado colectivo, porque todo parece indicar que existe todavía un enorme potencial desaprovechado.
Esta sesión será una actualización sobre los últimos avances en el ámbito de la Inteligencia Colectiva y el «Diseño de la Participación», como nueva disciplina de innovación en gestión.
Los participantes descubrirán algunos principios de diseño que les ayudarán a responder a estas tres preguntas: 1) ¿Qué factores determinan que un grupo, o una organización, sea más inteligente colectivamente?, 2) ¿Qué atributos de diseño funcionan mejor en las arquitecturas participativas que son eficaces?, 3) ¿Qué modelo de liderazgo hace falta para sacar el mayor provecho de la inteligencia colectiva?
El seminario será facilitado por Amalio Rey, fundador y director de eMOTools. Autor de «El Libro de la Inteligencia Colectiva», publicado en 2022. Experto en modelos de innovación participativa basados en la lnteligencia Colectiva y en la creación de redes y ecosistemas de colaboración. Buena parte de su trabajo se centra en el diseño de arquitecturas participativas y en el escalado de estos procesos. Autor del Canvas del Liderazgo Innovador, facilita proyectos e imparte formación sobre Design Thinking, Inteligencia Colectiva, Hibridación, Co-Skills, Co-Creación, y Ecosistemas 2.0 para innovar. Tiene amplia experiencia en Marketing de la Innovación y en crear puentes entre la investigación, la I+D, y la sociedad. Asimismo, lidera con eMOTools proyectos de Arquitectura de la Información, redacción-web y diseño de contenidos digitales para sitios especializados en innovación. Profesor del programa TEC Beyond del Tecnológico de Monterrey y asesor de innovación del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP). Ha sido por muchos años profesor del Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Carlos III de Madrid, y de programas de postgrado organizados por dicha universidad. Además, director de varios Másters en Gestión de la Innovación en varias instituciones.
Su Blog personal es: www.amaliorey.com y su blog especializado en Inteligencia Colectiva: http://bloginteligenciacolectiva.com/. Cuenta en Twitter: @arey.
+++
Photo Annie Spratt