Somos noticia

La Voz de Galicia · 21/05/2018

La Voz de Galicia · 21/05/2018

Los trabajos del futuro quieren personas aún más humanas

Cerca del 35 % de los puestos de trabajo de España son susceptibles de ser automatizados; curiosidad, creatividad, habilidades sociales y gestión emocional serán competencias clave en la cuarta revolución industrial.

Xataka · 18/05/2018

Xataka · 18/05/2018

Cómo educar y preparar para un futuro en el que los robots hagan la mayor parte del trabajo

Para entender apropiadamente en qué punto nos encontramos, y qué podemos hacer para preparar a nuestros hijos para no ser sustituidos por una máquina, en Xataka nos hemos puesto en contacto con algunos expertos en la materia. Uno de ellos es Jordi Serrano, socio fundador de Future for Work Institute, un observatorio de tendencias en el mundo del trabajo y la gestión de personas en las organizaciones […]

Cadena SER · 30/04/2018

Cadena SER · 30/04/2018

¿Estamos preparados para el trabajo del futuro?

El trabajo siempre ha estado, está y estará presente en nuestras vidas. Pero, ¿estamos preparados para el trabajo del futuro? ¿Cómo será?
Santiago García García, cofundador del centro de estudios Future for Work Institute, y Javier Gregori, especialista en ciencia de la Cadena SER, dan una serie de claves para entender lo que será el trabajo del futuro.

Revista LaFundación · 01/03/2018

Revista LaFundación · 01/03/2018

El empleo del futuro: Perfiles muy humanos en la era de los robots

Las habilidades sociales se postulan como clave del éxito en un entorno laboral dominado por la tecnología.

La Vanguardia · 16/02/2018

La Vanguardia · 16/02/2018

Las cinco claves para que los directivos digitalicen con éxito su empresa

No hay una receta única y lo que vale para una empresa quizás no valga para ninguna otra.

Revista Cloud Computing · 07/02/2018

Revista Cloud Computing · 07/02/2018

INFORMES I+D – Y Sistemas Y Tecnología, Los Departamentos Con Profesionales Más Curiosos

[…] con el objetivo de conocer cuál es el nivel de curiosidad que existe hoy en día en las empresas, el Future for Work Institute e InfoJobs, la plataforma para encontrar empleo y talento líder en España, han elaborado un estudio con una muestra de 11.133 personas que analiza la relación existente entre la curiosidad y diferentes parámetros, como el nivel de estudios, la antigüedad en la empresa, el tipo de relación laboral o el grupo profesional.

RRHH Digital · 25/01/2018

RRHH Digital · 25/01/2018

Más nivel de estudios, más curiosidad en el ámbito laboral

Los profesionales con licenciatura, grado universitario, máster o doctorado se cuestionan con más frecuencia las normas establecidas en el trabajo, se interesan por una variedad de temas mayor y rechazan la idea de que algo deba hacerse de determinada manera porque siempre se haya hecho así. En el lado opuesto, los profesionales con enseñanza primaria, secundaria, bachiller o formación profesional son menos curiosos y consideran que ya poseen todos los conocimientos que necesitan para desempeñar su trabajo; prefieren las soluciones y métodos ya probados y se sienten más cómodos siguiendo los procedimientos establecidos.

El País · 22/01/2018

El País · 22/01/2018

Hay una razón inequívoca para dejar su trabajo y no es su jefe (aún)

En el contexto laboral en el que nos encontramos, es difícil dar el paso de dejar un empleo que no nos gusta. Pese a todo, según el informe ¿Por qué se van? del Future For Work Institute, en los dos últimos años, el número de personas que ha dejado voluntariamente su puesto de trabajo se ha multiplicado por cinco en España. Pero ¿son aguantar o dimitir las dos únicas opciones que tenemos cuando no estamos a gusto en nuestro puesto? Muchos expertos aseguran que no.

ARA · 24/12/2017

ARA · 24/12/2017

La meitat dels treballadors deixen la feina per culpa del cap directe

Un 45% al·leguen problemes amb el seu superior, mentre que el salari cau fins al quart motiu.

El Periódico · 09/12/2017

El Periódico · 09/12/2017

«El sistema actual solo favorece el empobrecimiento del autónomo»

Santiago García y Jordi Serrano trabajaron durante años en el mundo de la dirección y recursos humanos de diferentes empresas. Su experiencia les llevó a establecerse por su cuenta como consultores autónomos. Se convirtieron en conferenciantes, divulgadores especializados en innovación en el sector de las RRHH. Y hace un año pusieron en marcha el Future for work institute (www.futureforwork.com). Es un observatorio de las tendencias en el mundo laboral: transformación de empresas y relaciones de estas con los trabajadores y nuevos empleos.

La Vanguardia · 29/11/2017

La Vanguardia · 29/11/2017

Reinventa’t Girona muestra los retos del nuevo liderazgo empresarial

La jornada Reinventa’t Girona, organizada por la Asociación Española de Directivos (AED) y Tribuna de Girona, ha mostrado los retos del nuevo liderazgo empresarial, entre los que figuran la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de gestión de las emociones de los equipos profesionales.

El País · 22/11/2017

El País · 22/11/2017

Dejen salir antes de entrar

Dos estudios recientes han abordado, desde distintos prismas, un tema que tradicionalmente ha sido un tabú para las organizaciones: la rotación voluntaria de sus plantillas. Uno de estos trabajos, el Índice de Dinamismo Laboral, elaborado conjuntamente por IESE Business School y Meta4, revela que el número de trabajadores que han abandonado voluntariamente sus puestos en España se ha multiplicado por seis en el lapso de siete años, pasando de uno por cada 600 en 2010 a uno por cada 100 durante 2017. El segundo, a cargo de la consultora Future for Work Institute, ahonda en las causas de esas salidas, y concluye que en nueve de cada 10 casos la empresa podría haber hecho más por tratar de evitarlas.

El País · 09/11/2017

El País · 09/11/2017

Trabajo en la era de los robots

El mercado laboral de los próximos años plantea numerosas incógnitas éticas, legales y organizacionales.

El Periódico · 07/10/2017

El Periódico · 07/10/2017

Suben las fugas de trabajadores insatisfechos con sus empleos

La vieja aspiración de un trabajo para toda la vida es vista por un número creciente de trabajadores como algo de otra generación. La insatisfacción con el trabajo por varios motivos se encuentra detrás de que las fugas de empleados se hayan multiplicado por cinco en los últimos años, según un sondeo de Future For Work Institute.

La Razón · 02/10/2017

La Razón · 02/10/2017

Salud laboral, mucho más que planes de prevención

Un estudio reciente de Future for Work Institute muestra cómo la razón principal de abandono de la empresa de los empleados son el desarrollo profesional y el jefe. De las 609 personas que dejaron su trabajo de forma voluntaria, el 64% declara que su supervisor directo le trataba injustamente, mientras que el 66% dice que no se sentía escuchado, lo que nos habla del impacto que el comportamiento de los líderes puede tener en el desarrollo profesional de sus colaboradores.

Cinco Días · 18/09/2017

Cinco Días · 18/09/2017

El jefe influye más que el sueldo para cambiar de trabajo

En los dos últimos años, el número de personas que ha dejado voluntariamente su puesto de trabajo se ha multiplicado por cinco en España. Así se desprende del informe ¿Por qué se van?, elaborado por el observatorio español Future For Work Institute. Su fundador, Santiago García, achaca este dato a la reactivación del mercado laboral y a la precariedad del empleo que se creó durante la crisis.

La Vanguardia · 16/09/2017

La Vanguardia · 16/09/2017

Así revoluciona la inteligencia artificial la selección de personal

Las grandes empresas comienzan a confiar en la tecnología para estas tareas.