Webinars Introducción al pensamiento sistémico

Webinar · En diferido
Private

Introducción al pensamiento sistémico

Introducción al pensamiento sistémico
28

junio 2023 De 10:00 A 11:00 CET

Ver vídeo

31

Disponible hasta diciembre 2030

En un mundo en red y de creciente complejidad, es recomendable abordar los retos con una mirada sistémica. 

El pensamiento sistémico se refiere a la habilidad de comprender y analizar sistemas complejos, entendiendo las interrelaciones entre sus componentes y el impacto que tienen en su funcionamiento global. Se trata de una forma de pensamiento que se enfoca en ver el mundo como un conjunto de sistemas interconectados, y que busca identificar las causas y efectos de los fenómenos a través de múltiples niveles y perspectivas. El pensamiento sistémico se utiliza en diversas áreas, desde la resolución de problemas en el ámbito empresarial y de la ingeniería, hasta la gestión ambiental y social. Permite abordar cuestiones complejas de manera más eficiente, considerando las relaciones y efectos que se producen dentro del sistema, y buscando soluciones que aborden los problemas de manera integral. Una vez que uno/a se reconoce como un nodo en una red, e identifica sus capacidades, puede colaborar con el ecosistema para un propósito o reto común.

En este seminario online de introducción al pensamiento sistémico exploraremos los conceptos iniciales en torno al pensamiento sistémico y dialogaremos para aprender cómo aplicarlo para alcanzar los objetivos de nuestras organizaciones.

Los participantes descubrirán cuáles son las claves para abordar los retos a los que se enfrentan con una mirada sistémica y para colaborar con el ecosistema para un propósito común. También conocerán otras fuentes para seguir formándose en aspectos de pensamiento sistémico.

La sesión se dividirá en dos partes. Tras una primera parte en la que se explicarán los conceptos básicos del pensamiento sistémico, examinaremos las diferencias entre el paradigma sistémico y el paradigma mecanicista, que todavía impera en muchas organizaciones, y conoceremos herramientas concretas que nos pueden ayudar en este cambio de perspectiva, la segunda parte la reservaremos para un coloquio con los participantes.

Este seminario será impartido por Albert Cañigueral, explorador, consultor y divulgador sobre los impactos de la tecnología en la sociedad con una perspectiva crítica constructiva. Miembro (Conector) de la red Ouishare. Autor del libro «El trabajo ya no es lo que era». Coproductor del documental «Ciudad en beta: el trabajo de hoy, la ciudad del mañana». Ex director general Gobierno Abierto en la Generalitat de Catalunya.

+++

Photo Joe Waranont