Utopicus
Gran Vía 4
Madrid
20
Corporate

02

octubre 2019

10:00 A 14:00

Seminario

Ética y responsabilidad radical para entornos complejos

Cómo aplicar la ética en la toma de decisiones

Los entornos de trabajo son complejos y lo serán, posiblemente más, en el futuro. En esta complejidad tomamos decisiones cada día, muchas personas, en todas las dimensiones de la organización, configurando nuestra cultura ética y nuestro «carácter» como organización.

La gestión de personas hoy se enfrenta a situaciones en las que debe dialogar a diferentes bandas: con la dirección de responsabilidad social, con compliance… y necesitamos incorporar métodos que nos ayuden a integrar la perspectiva ética en esta construcción conjunta de soluciones.

Al introducir la ética en el proceso de toma de decisiones estamos reduciendo el estrés ético, impulsando a través de la acción nuestro propósito [lo que queremos ser] y aumentando de forma radical la coherencia entre [lo que decimos] y [lo que hacemos].

En este seminario aprenderemos a integrar y aplicar la ética en la toma de decisiones, a mejorar la coherencia entre [lo que decimos] y [lo que hacemos] y a identificar los fundamentos de la infraestructura ética de nuestra organización.

¿A quién se dirige?

Directores y directoras de gestión de personas, de compliance, de RSE o líderes de otras áreas funcionales que quieren aprender y practicar cómo introducir la ética en la toma de decisiones para contribuir al desarrollo de organizaciones [radicalmente] auténticas, humanas y sostenibles.

¿Cómo lo haremos?

Seminario práctico donde se plantea a las personas participantes la resolución ética y dialógica de una serie de situaciones reales a las que se enfrenta la gestión de personas y que llevan implícito un conflicto de valores.

Los participantes seguirán la estructura del método de deliberación beethik y aprenderán a aplicar las diferentes perspectivas éticas en el proceso de toma de decisiones.

El método propuesto sitúa a los participantes ante la toma de una decisión de una manera muy diferente a como habitualmente se resuelve, provocando cambios profundos en la manera de entender este proceso clave de transformación organizacional desde una perspectiva ética.

¿Qué conseguiremos?

1. Dotarnos de nuevas herramientas a la gestión de personas para encontrar las mejores soluciones ante el entorno de complejidad en el que desenvuelve su función.

2. Incorporar las diferentes perspectivas éticas en la toma de decisiones, practicando con el método de deliberación beethik.

3. Mejorar la coherencia entre [lo que decimos] en los códigos éticos, de conducta … y [lo que hacemos] en el día a día.

¿Sobre qué hablaremos?

· La toma de decisiones como herramienta de transformación cultural.

· La cultura organizacional, qué es y para qué sirve.

· Las diferentes tradiciones éticas y cómo se integran en el sistema de gestión de la cultura.

· Un método para integrar la ética en la toma de decisiones: el método beethik.

· La infraestructura ética: espacios, recursos y herramientas para avanzar en la construcción de organizaciones más auténticas, humanas y sostenibles.

El seminario será facilitado por el equipo de Beethik: José Antonio Lavado, Nekane Navarro y Albert Huerta, profesionales con una amplia experiencia acompañando y asesorando a empresas, a entidades del sector público y a organizaciones de la economía social.